Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO DESPUÉS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA1831- Banco de Crédito (financiar la industria nacional)DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO DURANTE EL PORFIRIATOIndustria de transformación (Siglo 19 - 20)INDUSTRIALIZACIÓN EN MÉXICODesarrollo con inflación (1935-1956)Desarrollo estabilizador (1957-1970)....Auge petrolero y la Crisis de la Deuda 1970-1982)...Estabilización, ajuste y cambio estructural (1982-1999).... PYMES María, L. G., y Blanca, T. S. (2012). El Entorno Sociocultural y la Competitividad de la PYME en México. Panorama Socioeconómico, 30(44), 4-24. Recuperado de la base de datos de EBSCOCleri, C. A. (2007). El libro de las PyMEs. Argentina: Ediciones Granica. Recuperado de la base de datos de e-libro.Longnecker, J. Petty, J. Palich, L. y Hoy, F., (2012). Administración de pequeñas empresas; lanzamiento y crecimiento de iniciativas de emprendimiento (Ed. 16). México: CENEGAGE Learning. Las PyMEs son entidades diferentes de las grandes empresas (GEs). No son su réplica enana ni su etapa infantil. Sólo algunas llegan a grandes, mientras que el resto mantiene la dimensión que le da origen y razón (Cleri, 2007, p.37). Las PYMES mexicanas generan 78,5% de empleos en el país y aportan el 52% del PIB nacional. -Política Monopolística:Comercio solo con la metrópoli.Comercio extranjero prohibido.-Política Fiscal Injusta: Grandes.Derechos de aduana a todos losproductos que llegaban a Españade las Américas. MEXICO BAJO EL PODERDE LOS COLONIZADORES 1. Capital= objetos ymercancías (trueque)2. Existencia del dinero(intercambio y salario)3. Valores fiduciarios(crédito, bancos, casas de bolsa) ETAPAS DE EVOLUCIÓNHISTORICA DE LA EMPRESA: Los factores que afectan a la competitividad de la PYME son:Factores y escalas de valores socioculturalesEl patrón básico de organización político-económicoLa capacidad estratégica y política de los actores sociales Antecedentes Históricos El entorno Sociocultural y la Competitividad de la PYME en México Rasgos de la cultura PYME mexicanaSe dificulta el trabajo en equipoLucha por el poderLas áreas de trabajo son como feudosPYMES familiares El emprendedor nace o se desarrolla 3. LA FALTA DE SIMPLIFICACIONADMINISTRATIVA,QUE EN UN INICIODESALIENTA A LOSEMPRESARIOSPEQUEÑOS Y MEDIANOS. 1. DESEQUILIBRIODE UBICACIÓN FÍSICADE LAS EMPRESAS PRODUCTIVASEN MEXICO 2. LA FALTA DEAPOYO CREDITICIO,MOTIVADO PORLA FALTA DE CONFIABILIDAD Un emprendedor es una persona capaz de satisfacer las nuevas necesidades delmercado mediante un producto o servicio. Algunas personas llevan el espiritu emprendedor en el ADN ya que en su familia a habido generacionesde emprendedores y ellos crecen con esa ideologia. 3 OBSTACULOS QUE DETIENEN Y TERMINAN CON EL DESARROLLODE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: Alma Monge 30374Carlota Vazquez 24820Kendra Aranda 26475Renée A. Castro 26141Silvia Velázquez 26423 Sin importar el motivo por el cual las personas deciden emprender, sin duda alguna los emprendedores pueden describirse como personas creativas que saben aprovechar oportunidades. Algunas personas se ven obligadas a desarrollar el espíritu emprendedor, ya sea porque perdieron su trabajo o porqueno soportan la presion que les generan sus jefes.
Create Your Free Infographic!