Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Selaginella lepidophylla (Xerófilos) @POLIB / @TANICA total Entre la frontera de Estados unidos y México, se extiende un enorme desierto de 500 000 km². El desierto de Chihuahua. Organismos Raros y Extremos Aquí donde el agua es oro, las luchas entre comunidades y grandes agricultores por el control de pozos poco le importa la Selaginella lepidophylla, ya que esta planta puede pasar hasta años sin recibir agua. Ante falta de agua, se produce un estadode vida latente que consiste en sintetizarun tipo de azúcar que actúa en sus células. Al volver a disponer de agua los cristalesde azúcar se disuelven y el metabolismo de laplanta, hasta entonces paralizado, vuelve a reactivarse de su estado de letargo, y las hojasque parecían estar muertas vuelven a ponerseverdes y se abren. Selaginella lepidophylla 1. 2. ¿SABIAS QUE? http://www.si-educa.net/intermedio/wp-content/uploads/2012/04/Selaginellalepidophylla.jpghttp://www.hondurassilvestre.com/search/taxa/taxa.aspx?tsn=17083http://centro.paot.org.mx/documentos/semarnat/Manual_Clima_Templado.pdfhttp://coleccionistaplantas.blogspot.com/ La Selaginella Lepidophylla tiene un uso medicinal, pues sirve principalmente para tratar problemas digestivos como úlceras, inflamación de estómago, dolor de hígado, cálculos biliares y vesícula biliar Conocida como flor de piedra, la planta de la resurrección, flor del rock, magóra, etc.;esta planta tiene la particularidad de resucitar luego de un periodo prolongado de desecación, (puede llegar incluso a perder el 95% de su agua sin sufrir daños). La Selaginella lepidophylla es una planta que pertenece a la familia de las Selaginellaceae original del desierto de Chihuahua, característica de zonas desiertas y secas. No tiene flores y se reproduce por esporas. Cuando la planta es sometida a cambios en elambiente como salinidad, temperatura, sequía,inundación,intoxicación metálica, o falta de nutrientes que limitan la cantidad de agua quela planta recibe, se produce un estado de vidalatente para evitar daños en los tejidos y en las células durante la desecación se sintetiza un azúcar llamado trehalosa.
Create Your Free Infographic!