Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 CASO DE LA CORTE INTERAMERICANA DEL CASO DE LA COMUNIDAD DE MAYAGNA DE AGUAS DE AWAS TINGNI VS. NIGARAGUA. En la Comunidad Mayagna albergan aproximadamente a 142 familias. Jaime Castillo Felipe, Síndico de la comunidad, denunció al Estado de Nicaragua ante la (CIDH) por no demarcar las tierras comunales de la comunidad, ni tomar las medidas necesarias para asegurar los derechos de propiedad sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. Asimismo, denunció al Estado por no garantizar el acceso a un recurso efectivo para dar respuesta a los reclamos de la comunidad respecto de la por entonces inminente concesión de 62 mil hectáreas de selva tropical a una empresa privada, que pretendía comenzar una explotación comercial en las tierras comunales. Por lo tanto, esta resolución constituye un paso crucial para revertir la situación de sometimiento a la que han estado y están sujetos los pueblos indígenas de la región. La CIDH sometió el caso quien concluyó que Nicaragua había violado los derechos de la comunidad a la protección judicial y a la propiedad privada.La Corte determinó que el derecho a la propiedad reconocido en la CADH protege la tenencia tradicional de la tierra por parte de los pueblos indígenas y por ende, el Estado no está facultado para otorgar concesiones a terceros en dicha tierra. Este caso reviste particular importancia por ser la primera vez que la Corte Interamericana falla en favor del derecho a la tierra ancestral de los pueblos indígenas.Esta sentencia ha sentado un precedente de inestimable valor para la defensa de los derecho indígenas en el continente latinoamericano. Habla acerca de la denuncia por omisión estatal de demarcar las tierras comunales, asegurar a los indígenas los derechos de propiedad sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales y garantizarles el acceso a un recurso efectivo. Y va ligado con la violación al derecho de protección judicial y a la propiedad privada. Ya que la prohibición para el Estado de otorgar concesiones a terceros en dichas tierras y la obligación de tomar medidas para demarcar y titular el territorio indígena. double click to change this header text! Debido al incumplimiento de la sentencia, la comunidad interpuso un recurso de amparo en el mes de enero de 2003en contra del Presidente Bolaños y otros diez funcionarios de alto nivel de su gobierno.El recurso aún no ha sido resuelto. En enero de 2003, la Asamblea Nacional nicaragüense dictó una nueva ley para la demarcación de las tierras indígenas. Awas Tingni sería la primera comunidad en conseguir un título bajo la nueva ley.
Create Your Free Infographic!