Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 milk TÍTULOPRIMERO CAPÍTULO IV CAPÍTULO II El Seguro Social Comprende I. El régimen obligatorio II. El régimen voluntario. El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria coffee water La seguridad social tiene por finalidadgarantizar el derecho a la salud. Artículo 6° CAPÍTULO III LEY DELSEGURO SOCIAL Bases de cotización de las cuotas CAPÍTULO ÚNICO Artículo 2° calcium 290 mg 120 mg caffeine El régimen obligatorio comprende los seguros de: Riesgo de trabajo. Enfermedad y maternidad Invalidez y RetiroCesantía en edad avanzada Guarderías y prestaciones sociales. Artículo 11° Los patrones están obligados a: Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto. Determinar las cuotas Permitir las inspeccionesCumplir con las obligaciones Artículo 15° Los patrones que cuenten con un promedio anual de 300 o más trabajadores están obligados a dictaminar el cumplimiento de obligaciones. Artículo 16° Los trabajadores tienen el derecho de solicitaral Instituto su inscripción, comunicar las modificaciones de su salario y demás condiciones de trabajo Artículo 18° Estado aportará lacontribución que le corresponda en términos de esta. Artículo 25° Los asegurados se inscribirán con el salario base de cotización que perciban en el momento de su afiliación. Artículo 28° Determinar el salario diario base de cotización. Artículo 30° El patrón deberá determinar y enterar al Instituto las cuotas obrero que descuente a sus trabajadores Artículo 38° El patrón deberá presentar ante el Instituto las cédulas de determinación de cuotas del mes Artículo 39° Se aceptarán como forma de pago: dinero en efectivo, cheques certificados o de caja, así como las transferencias electrónicas de fondos. Artículo 40b El Instituto a solicitudde los patrones podrá conceder prórroga para el pago de los créditos Artículo 40c Artículo 27° Riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores Artículo 41° Cuotas al inscribirse por primera vez en el Instituto o al cambiar de actividad Clase IV 4.65325 Clase V 7.58875 Artículo 73° Del Seguro deRiesgos de Trabajo SECCIÓN QUINTA Del Regimen Financiero Las empresas tendrán la obligación de revisar anualmente su siniestralidad, conforme al período y dentro del plazo que señale el reglamento Artículo 74° Lista de clases de los diversos tipos de actividades según su peligrosidad a que están expuestos los trabajadores, Artículo 75° Del Seguro de Enfermedades y Maternindad SECCIÓN CUARTA Del Regimen Financiero Como se financiarán las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad. Artículo 106° Las prestaciones en dinero del seguro de enfermedades y maternidad se financiarán con una cuota del 1% Artículo 107° Aportaciones del Gobierno Federalserán cubiertas enpagos mensuales iguales. Artículo 108° SECCIÓN SEXTA Los patrones y los trabajadores cubrirán el 1.75% y el 0.625% sobre el salario base de cotización para el seguro de invalidez y vida. Artículo 147° Cubrir el 7.143% total de las cuotas patronales para los seguros de invalidez Artículo 148° CAPÍTULO VI Del Seguro de Retiro, Cesantia en Edad Avanzada y Vejez SECCIÓNTERCERA Enterar al Instituto el importe de las cuotas obrero patronales. Artículo 167° Cuotas y aportaciones a que se refiere el artículo 167 SECCIÓNSEPTIMA De La Cuenta individual y De Las Sociedades De Inversión Especializadas De Fondos Para El Retiro. Los patrones obligados con un nuevo trabajador a solicitar su número de seguridad social. Artículo 177° CAPÍTULO VII SECCIÓN QUINTA Artículo 108° Artículo 168° Del Seguro de Guarderias yde las prestaciones sociales El monto de la prima para este seguro será del 1% sobre el salario base de cotización Artículo 211° Los patrones cubriráníntegramente la prima para el financiamiento de las prestaciones de este capítulo. Artículo 212° L E Y D E L SEGURO S O C I A L Administración de la Construcción II Yadira Romero Rodríguez
Create Your Free Infographic!