Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Relaciones Intermamericanas. ETAPA 2: Los países latinoamericanos hicieron caso omiso a los esfuerzos intelectuales y políticos de Bolivar y adoptaron una tendencia totalmente opuesta como el monroísmo, doctrina impulsada por EE.UU en colaboración con Gran Bretaña como forma de contrarrestar el hispanoamericanismo. Norte VS Sur En respuesta a la negativa de su proyecto, Bolivar propone el establecimiento de una Confederación suramericana, regida por una Asamblea Internacional de Plenipotenciarios,junto a un sistema federado que logre sobreponer su idea de unidad frente a la división de las sociedades criollas. Gracias a las élites de política exterior de las nuevas nacionesy a las diferencias culturales el proyecto de la Gran Colombia fracasa. Esta nueva fase inicia con la Doctrina Monroe que lejos de ser "América para los los americanos"tenía como objetivosprincipales: Panamericanismo desde EE.UU -Intervención: En gran parte de Centroamérica.-Expansión:EE.UU se expandiótanto comopudo no hubo ningun poder que lo detuvieraen el hemisferio. ETAPA 1: Primera fase del Panamericanismo. Relación EE.UU y América latina. ETAPA 3: Después de la independencia de las ex colonias españolas en América, Bolivar empieza gestionar el proyecto dela Gran Colombia. Política del "buen vecino": Los países latinoamericanos debían adoptar lineamientos democráticos si no querían ser intervenidos. Por: Liliana Cortés García 1 2 3 4 Proteger sus zonas de influencia Tomar el control en Centroamérica No permitir que Europa tomará nuevamente el control del continente Estados débiles y diferentes, no interconectados y la solidaridad hispanoamericana solo era ficción. Intervención militar directa en Centroamérica. Comienzos de la guerra fría. 2 claves para entender la política de EE.UU hacia el hemisferio en esta fase:1.Baja prioridad hacia la región2.Debate inconcluso sobre considerar o no al poco desarrollo económico de LATAM, como una amenaza a su seguridad nacional. ETAPA 4: fase de profundos cambios en el hemisferio Kennedy gestiona la "Alianza para el progreso",pero este plan de ayuda para el hemisferio fracasa. 1 2 El presidente Johnson, cambia de direccionamiento geografico de su agenda exterior y deja de lado América Latina por Vietnam. 3. Desde 1970 América Latina comienza a alejarse de EE.UU y se comienzan a gestionar grupos de integración regional diferentes a la OEA, como el grupo de contadora. 4 Superado el regionalismo defensivo y el modelo económico proteccionista,la región comienza adoptar el multilateralismo para enfrentar sus problemas. 5 La influencia de EE.UU sigue estando presente pero con un mayor o menor grado de intensidad dependiendo la situación especifica.
Create Your Free Infographic!