Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Sociedad violenta he inestable Su base social era cardenista Polarización social Adaptaron mecanismos políticos a través de instituciones La progresión del país creció Poca inflación Estabilidad monetaria Se alejó de una dictadura tradicional, aunquese sostuvo por el pilar de la represiónpolítica, la cooptación intelectual y elcontrol social Se alejó de una dictadura tradicional, aunquese sostuvo por el pilar de la represiónpolítica, la cooptación intelectual y el control social El sistema mexicano devino en una estructura de poder, dominio y gestión conformada por cinco piezas fundamentales Dotar el poder en una base social Tenía flexibilidad a las circunstancias sociales Creación de un poder vertical,el cual hacía que la presidenciaestuviera al servicio de todo el Estado Crisis política constante El sistema político se convirtio en la trípode del poder: Estado- Constitución- PRI El presidente de la república ya no era factor decohesión nacional sino de disenso La estabilidad social no dependía sólo de los mecanismos de control del Estado, sino de las políticas sociales públicas para protegera los mexicanos más pobres Creación de resistencias sociales Sistema Político S. XX Consecuencias para la vida democrática de México Reducción del poder presidencialDemasiados partidos políticos (3 principales), los demás sobreviven haciendo alianzas sin representar una posición política propiamente. El funcionamiento del gobierno ha fracasado, esto provoca estancamiento en la aprovación de medidas conducentes a la modernización del país.
Create Your Free Infographic!