Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Sistema Político Mexicano, siglo XX 1946 Estructura del Poder La base del gobierno era la represión-concesión. El desarrollo político marcado por las contradicciones ideológicas, sociales y de clase. México se encontraba gobernado por un partido hegemónico y el poderdominado por el presidente de la república. Su sistema político estaba sostenido por la represión política yun control social. 1936 El Estado nace con la Constitución, acompañadode la Reforma de las instituciones. México era un régimen político dominante, formado por: Fortalecimiento del: Partido político Estaba por encima de la autoridad sexenal del presidente.Los 3 poderes estaban interrelacionados Sistema Político Se concentro en tres poderes. Constitución Estado en México Se redacto como un proyectode nación. Funciones, obligaciones, garantías, facultades y tareascotidianas y con autonomía. Fue un aparato de poder Set free fro faithful service. Metics En Común Brazos operativos del presidente Son de estructura hegemónica Partido Político 1971: Se aumento la represión Aumento la pobreza Apertura democrática Partidos políticos una farsa Ejercito cometía asesinatos Congreso no representa pluralidad Sistema electoral era una farsa Partido Político Ya no era factor de cohesión nacional sino de dispenso. Economía Se dio una inflación que nose pudo controlar. El Estadoya no garantizo el bienestar.El gobierno perdió legitimidad Empieza a perder presencia de la república. Se rompela hegemonía legislativa,pero sin quitar el dominioabsoluto. E.U.AEjércitoEmpresasIglesia católicaMedios de comunicación Estabilidad Política A partir de una Reforma del estado y a través de una transición a la democracia Reforma delEstado Se dio una reforma de políticasindustriales y comerciales, y nouna reforma de Estado. Impartida por Salinas. Los partidos no se modernizaron y menos se democratizaron, solose abrieron a una observaciónmás estricta, pero con los mismos defectos del pasado. Desarrollo económico Hubo crecimiento económico pero no se desarrolloni hubo empleo Comenzar un nuevo Estado, Constitución y partidos políticos 1. Reforma del régimen de gobierno: sistema presidencial en equlibrio 2. Desarrollo económico con bienestar social: distribución social que enriquezca a todos 3. Nueva constitución: no sea proyecto del partido político 4. Estado democrático 5. Sistema de partidos que no caigan en negociaciones del poder. 6. Definir un Estado de Derecho: moderniza las leyes e instituciones 7. Diseñar una política económica para distribuir riquezas 9. Reforma del gobierno: El gobierno tenga menor carga administrativa 10. Nueva Constitución 8. Que se de una política de bienestar sobre una economía productiva Constitutción Partido Político Estado Presidente Constitución Partido político Estado presidencialismo hegemónico,autoritario y cabeza de lapirámide del poder. Sistema PolíticoMexicano Presidente de la república Partido Político Crecimiento económico Cultura política Pactos y entendimientos Su fuerza y hegemoníafortalecio al presidentede la república Entes superiores a clases,partidos, organizaciones y leyes. Dicta reglas, un marco jurídicopara ejercer poder . Movimiento de masasdentro del Estado y la Constitución Evolucionaron hacía una monarquíasexenal 1968Inicio del fin del sistema-régimen-trípode Desencadeno Presidente de laRepública Cohesión política Modernización de México ReferenciasRamírez, C. (2007). Auge y crisis del sistema político. Reforma del Estado o transición a la democracia ¿o las dos?”. El Cotidiano Vol. 22 N° 144. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, pp. 56-65.Discutamos México, XII. Organizaciones políticas 74.- PRI. Gobierno de la República.
Create Your Free Infographic!