Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Revolución Mexicana Se unen: Carrancistas, Villistas,Obregonistas, Zapatistas y otras facciones revolucionarias que entraban a la etapa de las instituciones políticas. "Por una democracia para los trabajadores" Sistema Político Mexicano México necesitaba estructuración, instituciones, para forjar su camino hacia la democracia. 1 de marzo de 1929 Sistema basado en idealistas revolucionarios a favor de los principios: "no reelección y de la democracia y la justicia social" 1938 Cambio en la directivadel partido a nivel nacional: partido de masas donde se incluyó a obreros, campesinos, se funda la CTM y el IPN. 1946 El sistema se basaba en: conservar la hegemonía gubernamental, el capitalismo para su industrialización, y una política internacional democrática. En 1977 se crean las primeras reformas para la apertura de México hacia una democracia: se permite la competencia electoral. Sistema Político Mexicano Actual Proceso de desmantelamiento: Presiones de la sociedad civil, de fuerzas opositoras, y de priístas demócratas. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Estado Mexicano Se constituye por 3 órdenes de gobierno Se constituye por 3 poderes 1) Federación2) Estados3) Municipios 1) Ejecutivo2) Legislativo3) Judicial Orden de Gobierno Federal Orden de Gobierno Estatal Orden de Gobierno Municipal Consecuencias actuales: El sistema político mexicano ha transformado su funcionamiento en la organización y validación de las elecciones.La competencia política ha producido un pluralismo moderado excluyente. La pluralidad en el Congreso es una consecuencia del proceso de transición. Los momentos críticos del siglo pasado, como las elecciones del 94, han marcado la desconfianza en las instituciones públicas.
Create Your Free Infographic!