Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 La comunicación social La comunicación, como procesode interacción humana, no puede ser concebida fuera de los naturales mecanismos de regulación y autorregulación grupal. La comunicación en sí misma,consti-tuye una forma de regulación social por cuanto que es el insturmento que permite e impulsa el desarrollo en cualesquiera de los ámbitos sociales. Las comunicaciones no verbales Un alto porcentaje de los flujos comunicativos que enviamos lo seres humanos son de origen no verbal. Esto significa que no es solamente el lenguaje verbal el ins- trumento utilizado en la comunicación social. Jurgen Ruesch y Weldom Keys dividen las comunicaciones no vervales en 4 partes: 1- Lenguajes de signos, 2- Lenguaje de acción,3- lenguajes de objetos, 4- Lenguaje espacial. -Lenguajes de signos: Son todos los mensajes verbales o no, que manifiesten un contenido extra-verbal.-Lenguajes de acción: Son todos los movimientos del cuerpo que sirven para comunicarnos pero que no son medios de comunicacón, por ejemplo correr, caminar, mostrarce triste, alegre, etc.-Lenguajes de objetos: Es un medio de comunicación a través de cosas materiales. El lenguaje de los objetos revelará no solo nuestros gusto personal y nuestro estado anímico, sino la intención de comunicarnos con los demás.-Lenguaje espacial: Denominamos lenguaje espacial al cúmulo de mensajes que somos capaces de trasmitir a través del manejo de nuestro espacio vital. Los codigos de comportamiento social Referidas las relaciones de producción en general,como relaciones de comunicación social y para laproducción, resulta lógico suponer que en este proceso se llegue a un grado de elaboración de códigos que permitan a los seres humanos desarro-llarse dentro de conductas aprobadas, toleradas y prohibidas.La comunicación social nos habla de 5 clases de códigos sociales. Son ellos, los códigos selectivos,de significado, de relación, críticos y complemen-tarios. -Códigos selectivos: Son aquellos mediante los cuales los seres humanos seleccionamos la realidad para actuar en ella.-Códigos de significado: Operan en función de significados literales (anotados en los diccionarios) y los significados culturales que se practican en cada entorno vital.-Códigos de relación: Conjunto de roles o papeles represantodos en sociedad, regidos en base a narmas de conducta aprobadas, toleradas o prohibidas.-Códigos complemetarios: A nivel decomunicación intrapersonal, son son todas nos damos que no están sometidas a comprobación lógica, crítica o científica.-Códigos críticos: Son aquellos que están en leración directa con la forma de pesamiento lógico. Comunicación y estructura social La comunicación en general desarrolla algunas funciones dentro de la estructura social. Entreellas podemos señalar algunas de las más importantes: Funcion mataligüistica, poética,motivadora, vicarial, catalizante, educatica,de entretenimiento, reforzamiento de normassociales, de conferir estatus, disfunción narcotizante.Las primeras funciones fueron aplicadas al lenguaje por Román Jakobson, sin embargo, pueden ser aplicadas también a códigos visuales o mixtos (verbo-icónicos). -Función expresiva o emotiva: Centrada sobre el emisor y revela la actitud de éste respecto de lo que dice: transluce una cierta emoción verdadera o fingida.-Función referencial: Llamada también función informativa. Tiene como propósito, transmitir los pensa- mientos del comunicador con fines innovadores.-Función conminativa: Es llamada también conativa. es la función que se encarga de acentuar el mensaje con el propósito de hacerlo más efectivo.-Funcipon fática: Se encarga de mantener o reforzar el acto comunicativo, mediante expresiones verbales o icónicas dirigidas a comprobar si se mantiene la misma.-Función metalingüistica: Es la función explicativa del mensaje. Se la utiliza para conocer si se esta utili- zando el mismo código, el mismo nivel de lenguajes, el mismo contexto, etc.-Función poética: Es la que tiene como propósito la utilización del lenguaje de la comunicación en general, con el propósito del deleite y crear belleza.
Create Your Free Infographic!