Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Especies endémicas: ¿Qué es la biodiversidad? La biodiversidad es el resultado de miles de millones de años de evolución; se cree que los primeros organismos unicelularesaparecieron hace 3 mil 500 millones de años. ¿En qué niveles se estudia la biodiversidad? Diversidad genética La diversidad genética es resultado de la variación en el contenido de la información genética que cadaorganismo tiene en el ADN* de sus células ¿Por qué México es un país megadiverso? México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, por poseer un alto número de especies,también por su diversidad genética y de ecosistemas Los países megadiversos albergan en conjunto cerca de 70% de la diversidadde especies del planeta. Riqueza natural de México, se debe ha: El relieve montañoso como la sierra Madre Oriental y Occidental. La variedad de climas, los húmedos tropicales, los fríos climas alpinos, los secos y los extremos de las zonas áridas. La mezcla de dos importantes zonas biogeografícas: la Neártica y la Neotropical. Las que solo viven y crecen en una determinada zona oregión que no se encuentran en otro lugar del mundo. El 77% de las especies mexicanas son endémicas. DIVERSIDAD BIOLÓGICAsu importancia: Radica en el beneficio que obtengamos de ella,tanto materiales como los alimentos, fibras y lamadera-, como la purificación del agua del aire, la captura de carbono y la belleza de los bosques. El maíz.- Nombre científico es Zea mays. México su centro de origen.A nivel nacional, oscila entre 41 y 59 variedades.Más allá de sus virtudes como alimento, es la base de productos como el almidón, distintos aceites, bebidas alcohólicas, etc. Nuestro conocimiento de cómo funcionanlos ecosistemas, y cómo interaccionan las especies y sus ambientes, no es suficiente para recrearlosy mantenerlos funcionando. Invernaderos: De ahí la importancia de valorar, conservar y recuperar los ecosistemas. Las especies dejan de existir cuando no se adaptan al medio en el que viven. Los científicos estimaron que el promedio de permanencia de una especie es entre 5 y 10millones de años. La extinción: La causa principal de la pérdida de la biodiversidad es la destrucciónde los ecosistemas, y la sobreexplotación de las poblaciones para su consumo etc. ¿La extinción es un evento común en la naturaleza? La extinción es un fenómeno relativamente frecuente en la historia de la Tierra. ¿Por qué se extinguen las especies? Las especies dejan de existir de forma natural cuando no se adaptan más al medio en el que viven, es decir, cuando son incapaces de reproducirse y sobrevivir de tal modo que sus poblaciones se conserven saludables.Se sabe de periodos en los que se extinguieron un número sorprendente de especies, en lo que comúnmente se conoce como las extinciones masivas. Además, una nueva extinción de animales y plantas comenzó hace ya cerca de 40 mil años con el desarrollo de la humanidad. Desde sus comienzos, nuestras actividades -como la caza- han afectado a las poblaciones naturales de muchas especies, llevándolas a la extinción. ¿Qué tan rápido se están perdiendo las especies? Cinco Grandes, en las que en un lapso breve desapareció, por lo menos 65% de las especies del planeta, lo cual afectó animales marinos, peces, insectos y tetrápodos -animales con cuatro extremidades como losanfibios, mamíferos, aves y reptiles- (Figura 3.15). En México se tiene registro que desde el año 1500 han desaparecido de sus ambientes naturales 4 especies de plantas y 37 de vertebrados (Tabla 3.2) El movimiento de especies de una región a otra es un fenómeno natural que puede ser causado por los cambios naturales en las temperaturas estacionales de los hábitats.Los organismos invasores o introducidos compiten con las especies nativas por alimento o espacios particulares dentro del hábitat, lo cual con el tiempo, podría llevar a la extinción de las especies nativas y a la reducción de la biodiversidad del ecosistema o la región en cuestión. ¿Cómo afectan las especies introducidas a la biodiversidad? ¿Cómo afectan la caza, colecta y pesca a las poblaciones silvestres de plantas y animales? Nuestras actividades productivas y de consume, la caza, la colecta y la pesca son las que más afectan el equilibrio ecológico de los economistas. La caza, la colecta y pesca reducen el tamaño de las poblaciones de las especies objetivo. Las poblaciones quedan al final con menos individuos de los que tenían antes de estas actividades. Uno de los ejemplos mas representativos de las consecuencias de la sobrepesca en los ecosistemas naturales es el de la anchoveta. Es muy abundante en las costas de Perú y Chile, se emplea para la fabricación de harina de pescado por su alta calidad, una de las mejores del mundo.Sus altas tasas de explotación, junto a las fluctuaciones climáticas naturales golpearon severamente la pesquería, causando en los años ochenta su virtual extinción. Las islas y las especies innovadoras La mayoría de las islas en México se encuentran alrededor de la península de baja california, en estas habitan una gran variedad de especies, muchas endémicas, siendo famosas por las grandes colonias de aves y mamíferos marinos que en ellas se reproducen. Actualmente llevan a cabo esfuerzos de erradicación de fauna introducida en varias islas del Golfo de California, algunos de ellos sumamente exitosos, como el de Isla Rasa, en donde a la fecha se han eliminado las poblaciones de rata negra y ratón casero. Las poblaciones de guanay piquero y alcatraz disminuyeron como consecuencia de la sobrepesca de la anchoveta. Los recursos naturales noson infinitos a pesar de que algunos de ellos puedan tener la capacidad de recuperarse, es decir, aquellos a los que llamamos recursos renovables. ¿Qué son los organismos genéticamente modificados y cuáles sus posibles impactos en el medio ambiente? A lo largo de muchos millones de años, la naturaleza ha producido miles de nuevas especies por medio de la incorporación de características a los organismos. La evolución es un proceso muy lento: son necesarios cientos o quizá miles de generaciones para que una nueva característica sea común a todos y se pueda hablar de una nueva especie o variedad. Lo OGM pueden definirse como aquellos en los que su material genético ha sido modificado artificialmente con genes de otras especies para transferirle características particulares. La posibilidad de que los OGM escapen del control humano y alteren el equilibrio de la naturaleza es una preocupación para muchos científicos y organizaciones internacionales. De liberarse OGM en estas zonas y difundirse los nuevos genes, podríamos perder un banco o reservorio natural muy importante.
Create Your Free Infographic!