Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 EDUCACIÓN Y CULTURAL Porfiriato EL PORFIRIATOEl periodo de 1876 a 1911 está marcado dentro de la historia de nuestro país como porfiriato, y se refiere al gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupo la presidencia del país durante el lapso antes mencionado ASPECTO POLITICO ASPECTO ECONÓMICO ASPECTO SOCIAL CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA Al finalizar el régimen, hacia 1910, México tenía aproximadamente 15 millones de habitantes,de los cuales 11 millones eran campesinos que sobrevivían con salarios que iban entre los 25 y 30 centavos diarios. Al igual que en la economía, las condiciones de los campesinos variaban dependiendo de las regiones del país, EL esplendor del régimen porfirista lo podemos ubicar entre los años de 1890 y 1905. Mexicano con el lema Reforma, Libertad y Justicia y ejercieron un fuerte influencia en las huelgas de Rio Blanco y Cananea. El programa de este partido plasmó demandas fundamentalmente obreras, constituyéndose en el antecedente más importante del artículo 123 de la constitución de 1917. Durante el Porfiriato más de diez millones de habitantes no sabían leer ni escribir, aunque como en todos los aspectos del Porfiriato este sector también tenía claros y oscuros México estaba envuelto en una profunda crisis general, pero en especial económica a causa de las diversas guerras que lo habían azotado;En el 1876, a llevar a cabo el plan Tuxtepec, el general Díaz propuso como Ley suprema Para promover el crecimiento económico del país durante su periodo el general promovió políticas liberadoras de la economía nacional y México mostró una gran apertura al capital extranjero. Los principales países que trajeron su capital al país fueron: Inglaterra, con concesiones mineras y administrando el Istmo de Tehuantepec, España con la industria de hilados y tejidos, y por supuesto nuestro vecino del norte al cual se le dieron las concesiones para la construcción de ferrocarriles. CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA
Create Your Free Infographic!