Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Evolución de la administración de personal Introducción:El lapso histórico entre el Moisés bíblico y la Revolución Industrial registra la escasa existencia de organizaciones institucionales, aunque cabe mencionar el significativo ejemplo de la Iglesia Católica Romana y aun de las Órdenes Religiosa, además de las entidades gubernamentales de carácter militar. En China, la dinastía Han (202 A. de C. a 219 D. de C.) Perfeccionó los sistemas de exámenes para el servicio civil. En Israel, la Biblia habla de técnicasde reclutamiento, selección y capacitaciónde personal en la época de Moisés. a) Inquiere tú de entre todo el pueblo, varones de virtud temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia.b) Enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, ymuéstrales el camino por donde anden y lo que han de hacer. En Grecia, el diálogo de Sócrates con Nicomáquides ya considera a la admi-nistración como manejo de hombres fundamentalmente. En la Edad Media, apareció en el año 812 el"Capitulario de los Estados Imperiales de CarloMagno", que describe los deberes de los funcionarios administrativos. Alrededor del siglo XV se fundó una de las másfamosas de administración pública, la Escuela de Palacio de Mahoma "El Conquistador", cuyos cursos han sido descritos como "de los más for-males, sistémicos y difíciles ideados para unacarrera pública. En la Edad Moderna, el Cameralismo (escuela formada por un grupo de intelectuales de Alema-nia y Austria en el Siglo XVI), aunque orientadoprincipalmente a maximizar la riqueza material, se preocupó por la selección y entrenamiento delos subordinados. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX,aparecieron las escuelas modernas de admi-nistración, entre las que adquiere singular relieve la escuela psicosociológica, creadorade la moderna administración de personal. Así surgieron las primeras tres escuelas de la administración en este siglo:1-. La escuela mecanicista2-. La escuela del proceso administrativo3-. La escuela psicosociológica
Create Your Free Infographic!