Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Estrategias de Enseñanza Estrategia: Loss of territories - productive land,industries and raw resources Considerar: ¿cuál esnuestropropósito? Procedimientos queel agente de enseñanzautiliza en forma reflexivay flexible para promoverel logro de aprendizajessignificativos en losalumnos (Mayer, 1984;Shuell, 1988; West,Farmer y Wolf, 1991) ¿cómo saber que hemos elegido la estrategia de enseñanza correcta? Estrategias de enseñanzay aprendizaje. Biblioteca digital.Ministerio de Educación de Perú. Consultado el 03 de febrero de 2015 de: http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-descargas/bdigital/033_estrategias_de_ensenanza_y_aprendizaje.pdf Tema 1: ¿Qué es una estrategia de enseñanza? Estrategias de enseñanza más comunes: Arte de proyectar y dirigir; el estrategaproyecta, ordena y dirige las operacionespara lograr los objetivos propuestos(Campos, 2003). Medio o recursos para la ayuda pedagógica,las herramientas, procedimientos, pensamientos, conjuntode actividades que eldocente utiliza para facilitar a sus alumnosla construcción conjuntade conocimientos significativos (Martínez y Zea, 2004). Que como docentes podamos facilitar que aquellos aquienes enseñamos logren fácilmente adquirir, almacenar y utilizar la información, es necesariohacer que la forma en que enseñemos sea atractiva, seamás que sólo un vaciado de información en la mente delos alumnos y que a través de diversas herramientas deapoyo, realmente logremos transmitir informaciónque tenga sentido, que genere un significado para losalumnos y su realidad concreta. IMPORTANTE: - Ubicar el contexto; edad, estilos deaprendizaje y característicasde aquellos a quienes va dirigido;el tema o contenido; lamodalidad en la que vamosa enseñar; entre otros factoresde importancia para el máximoaprovechamiento de nuestras estrategias seleccionadas. - Recordar que la labor deldocente en el proceso deenseñanza comprendeguiar, orientar, facilitar ymediar los aprendizajessignificativos en sus alumnospara que aprendan en formaautónoma, sobre en lamodalidad a distancia Actuar estratégicamente cuando enseñamos,supone reflexionar sobrenuestra manera de planificar,presentar, reconstruir yademás, evaluar los contenidos. ¿qué expectativas tenemosde los alumnos? ¿de cuánto tiempodisponemos? ¿En qué momentodel proceso deaprendizaje se vaa ocupar? (Díaz Barriga y Hernández Rojas, 1998). - Objetivos o propósitos del aprendizaje- Resúmenes- Ilustraciones- Organizadores previos- Preguntas intercaladas- Pistas tipográficas y discursivas- Analogías- Mapas conceptuales y redes semánticas- Uso de estructuras textuales En la modalidad a distancia, estas mismas estrategias deenseñanza, se han adaptado para aplicarse en éstamodalidad a través de diversos y variados recursos yaplicaciones. Hoy en día, es casi infinita la cantidad derecursos en red que los docentes pueden emplear, tododepende de qué tan familiarizados estén con la red y su uso,y sobretodo de su creatividad. Algunas estrategias que sirven en los cursos adistancia para incentivar la construcción deaprendizajes son el método de proyectos detrabajo, el estudio de casos, la realización deejemplos y los círculos de aprendizaje,entre otros (Cabero et al., 2006; Moralesy Domene, 2006; Romero, 2006); y de igualforma, para éstos los recursos en que sepresenten y la creatividad del docente tienenun papel importante.
Create Your Free Infographic!