Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Loss of territories - productive land,industries and raw resources Introducción Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala** Intervención de Manejo de Contingencias en un caso de niños con dificultades de lectura en el ámbito escolar García Hernández Arturo Emmanuel, García Martínez Jaina Itzel, González García Abigaíl, López Esparza Oteo Alejandro, Mozalvo Trejo Luis Daniel, Ramírez Spíndola Elías Emmanuel* Manejo de Contingencias Técnica de modificaciónde la conducta Principios del CondicionamientoOperante Antecedentes:Se sitúa en los 60's, en centros institucionalizadospara la intervención en pacientes crónicos con alteraciones conductuales. JustificaciónMediante antecedentes eficaces en las técnicas de Economía de fichas y Contrato conductual como Manejo de contingencias y dado al impacto quetienen las dificultades del aprendizaje en la lectura de los niños de 6 y 7 años hemos decidido utilizarlas. ObjetivoProbar reforzar un mejor desarrollo de la lectura en niños de 6 y 7 años: siendo capaces de obtener una lectura fluida y adecuada. HipótesisEl contrato conductual nos permitirá evaluar las conductasestablecidas comprometiendo al niño a realizarlas y la economía de fichas a reforzarlas Método Sujetos4 niños de 6 y 7 años de edad, estudiantes de la escuela primaria. Saben leer pero presentan problemas en su lectura. Materiales e instrumentosContratos conductuales que específiquen la conducta a realizar, o bien, a emitir, según sea el caso.Reforzadores materiales según el niño (estampillas,dulces,etc). Situación experimentalEl trabajo con los experimentadores se llevará a cabo en la escuelay en casa con ayuda de los padres. Variables Independiente. Técnicas de manejo de contingencias (Contrato conductual y Economía de fichas) Dependiente. Desarrollo de la lectura en niños. Diseño AB y AC Procedimiento Durante 5 días se observará la conducta de los niños en clase y se hará una lista clara de los problemas y dificultades de los problemasque presenta cada niño al leer. Línea base (A) AB AC Fase experimental Contrato conductual Grupos Economía de fichas Los participantes se asignarán aleatoreamente A cada grupo se le aplicará: ReferenciasKazdín,M. (1996). Modificación de la conducta y sus aplicaciones practicas.México, Manual moderno. Cap. 2. Pp. 31-57.Salkind, J.N. (1997). Métodos de investigación. México: Prentice Hall. Pp 1-15.Sulker, B. y Roy, G. (1983). Procedimientos de Análisis Conductual Aplicado con niños y Jóvenes. México:Trillas. Pp.21-33. *Estudiantes de Psicología en FES Iztacala,Unam.abi_27tubi@hotmail.com, Alex.eadgbe@hotmail.com,daniel.eccehomo26@gmail.com, Eliasspindola52@gmail.com, Jigm2930@gmail.com **UNAM, FES Iztacala
Create Your Free Infographic!