Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Datos Personales e Internet ¿Cómo te pueden robar la identidad? ¿Cómo evitar un robo de datos? Diferentes ataques Dos tipos:-Ataque organizado: cualquier atacante podría intentar superar la seguridad de un banco, empresa o organización para obtener información personal de los clientes para luego acceder a algún recurso de esa empresa.-Ataque a servidores de almacenamiento de información online: el atacante puede tratar de obtener datos de un servidor de almacenamiento de datos en la nube; obteniendo contraseñas, DNI, cuentas bancarias, etc. Datos obligatorios en internet La legislación española LSSI,obliga a cualquier autónomo que tenga una página web, o cualquier persona con página web que ponga adsense o recomendaciones de libros de Amazon, a poner su nombre y apellidos completo, su DNI y la dirección de su domicilio personal frente a multas que superan los 30001 euros por infracción grave. Con esos datos, es razonablemente fácil el robo de identidad, y dar de baja la línea fija, el ADSL, o modificar aspectos del recibo de la luz o del agua al particular al que la ley le ha obligado a poner sus datos en Internet. -Ten siempre especial cuidado con los mensajes o sitios que soliciten tu información personal (nombres de usuario, contraseñas, números de la Seguridad Social,cuentas bancarias, etc).-No rellenes ningún formulario ni ninguna pantalla de inicio de sesión que pueda proceder de esos mensajes. Si alguien sospechoso te pide que rellenes un formulario con tu información personal, no sientas la tentación de empezar a rellenarlo. Aunque no hagas clic en el botón de envío, puedes estar enviando tu información a ladrones de identidad si empiezas a introducir tus datos en sus formularios. Correos eléctronicos sospechosos Cuando trate con un negocio:Dé su número de Seguro Social únicamente cuando deba hacerlo. Pregunte si puede usar otro tipo de identificación.No le dé su información personal a una persona que lo llame o le envíe un email.! En la computadora:Use contraseñas que no sean fáciles de adivinar. Use números y símbolos cuando pueda.No responda emails ni otros mensajes que le pidan información personal.No ponga información personalen computadoras ubicadas en espacios públicos, como la biblioteca. ¿Qué hacer si eres víctima de robo de identidad?-Levanta un reporte con la policía-Notifica a las agencias de crédito-Una alerta de fraude regular es buena por solamente 90 días-Pide una alerta con extensión que puede durar hasta siete años. Maribel Lucerón Lucas-Torres
Create Your Free Infographic!