Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Tratados Internacionales 4.- Con respecto al criterio para su participación: 1.-Con respecto al número de Estados participantes: Se hace en tantas copias cuantos Estados hayan intervenido en ella. 3.- Con respecto al tipo de obligaciones que crea la doctrina: +De debida forma: Son aquellos en los que la voluntad de obligarse se expresa por un acto del jefe de Estado.+De forma simplificada: Son aquellos en los que obliga al Estado un funcionario de categoría inferior al jefe de Estado, 1.- La Negociación: Elementos para la celebración de los tratados: Consiste en escriturar los acuerdoslogrados durante la negociación. Ratificación Elaboración 2.- Con respecto a las formas de dar consentimiento para obligarse +Tratados abiertos: Aquellos que prevén la participación de contratantes que no han participado en la negociación, mediante la adhesión o la firma. +Tratados cerrados: Aquellos que no prevén la incorporación de nuevos contratantes. Clasificación Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho Internacional. +Bilaterales: Son los que ligan a dos sujetos de derecho internacional.+Multilaterales: Son los concluidos entre más de dos sujetos de derecho internacionales. +Tratados Ley: Son aquellos en los que existen dos o más voluntades comunes con un mismo objeto.+Tratados Contrato: Son aquellos en los que existen dos voluntades opuestas pero complementarias, una quiere vender una cosa mientras que la otra quiere comprar la misma cosa. Se lleva a cabo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Diplomático acreditado, o el enviado para dicha negociación. Para tratados colectivos estos suelen celebrarse en Congresos o Conferencias Internacionales.- Después se debe adoptar el texto del tratado-autentificar el texto del tratado 2- La Redacción: Cada copia comienza nombrando al Estado en cuyo poder ha de quedar.(Régimen alternativo)-El idioma se determina por losparticipantes. Firmado por aquellos que han concurrido a su aprobación una vez ratificado. 3- La Firma: Procedimiento definitivo que da a los Tratados su validez . ( Es el consentimiento de un Estado en obligarse ). Mediante el cambio de Ratificaciones. Adhesión Acto Jurídico por el que un Estado que no es parte de un Tratado Internacional, secoloca bajo el imperio de las disposicionesde este tratado (accesión). Reservas Declaración unilateral con objeto de excluir o modificar los efectosjurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a eseEstado. Deja de tener valor y de producir sus efectos:1-Por voluntad común de las partes2- Por la caducidad resultante del tratado mismo.3-Por la manifestación de voluntad de uno de los contratantes (denuncia)4-Por el advenimiento de ciertos acontecimientos(guerra o cambio de circunstancia)5- Por revisión. La extinción El tratado comienza con un preámbulo en el que se hace la exposición de motivos( el fin perseguido por los contratantes al aprobar el tratado).Despues viene la parte dispositiva( redacción de los artículos). En la parte final suelen agregarse anexos, cláusulas de duración o aplicación del tratado y finalmente cláusulas de ratificación o de adhesión. Y al final se pueden anexar las RESERVAS. Procedimiento: Canje de instrumentos Se da entre los representantes, manifestando el consentimiento de obligarse al cumplimiento del tratado.
Create Your Free Infographic!