Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Bernarda: Madre de Angustias, Magdalena,Amelia, Martirio y Adela, hija de María Josefa.Madre vieja a la que se le ha muerto el marido y tiene que poner el orden en la casa, para que las cosas no degeneren no presta atención a las advertencias de los otros.María Josefa: Madre de Bernalda y abuela de las hijas de Bernalda. En la obra se la representa como un poco loca, quiere carse con una obeja y siempre consigue escaparse.Angutias: Hija de Bernarda, nieta de María y hermana de Magdalena, Amelia, Martirio y Adela.En la obra juega un papel muy importante ya que es la "novia" de Pepe Romano y él viene por casarse con ella.Es la hermana mayor y heredó de la fortuna del primer marido de Bernarda, entonces esto hace que las otras hermanas la envidien.Magdalena: hija de Bernarda, nieta de María Josefa y hermana de Angustias, Amelia, Martirio y Adela.Es la segunda hermana más mayor así que se muestra autoritaria ante sus hermanas pequeñas aparte de esto, le gusta estar en las conversaciones y enterarse de lo que pasa.Amelia: Hija de Bernarda, nieta de María Josefa y hermana de Angustias, Magdalena, Martirio y Adela.Es la hermana que sale lo menos y no es muy sociable.Martirio: Hija de Bernarda, nieta de María Josefa y hermana de Angustias, Magdalena, Amelia y Adela.Es la segunda más joven así que está un poco con pinchada con Adela y no revela sus secretos protegiéndola siempre la vigila cuando duerme.Adela: Hija de Bernarda, nieta de María Josefa y hermana de Angustias, Magdalena, Amelia y Martirio.Es la hija más importande de la obra ya que es la más pequeña y es la que se rebela en contra de su madre y es la enamorada secreta de Pepe el Romano.Poncia: Es una criada de la casa que ya es un poco mayor, se entera de todo lo que pasa en la casa. Juega un lugar importante en la obra, intentando aturar el desastre pero al final no lo consigue porque Bernarda no quiere hacerle caso.Criada: otra criada de la casa que se dedica a hacer tareas sucias, era la amante del marido de Bernarda.Prudencia: Vecina, su hija tiene un hijo y no se sabe con quién, su hija lo mata y cuando lo descubren los del pueblo van a por ella. LA CASA DE BERNARDA ALBA LA CASA DE BERNARDA ALBA Personaje s Símbolos En la aparecen varios símbolos:El bastón de Bernarda: simboliza la autoridad en la casa.Que es con el cual castiga a sus hijas por haber hecho algo malo hasta que Adela lo rompa. Las campanas de la iglesia: Las campanas casi siempre suenan y significa la llegada de los hombres de vuelta del trabajo.El caballo: significa la fertilidad, la libertad, la belleza y la naturaleza aunque solo aparece una vez, por la noche en un prado.El blanco y el negro: el negro dignifica la muerte y la tristeza por la muerte del padre y el blaco significa la pureza de Adela al morir virgen Espaci o El espacio principal en el quetranscurre la obra es en el patiode la casa, donde se cuentan todos los secretos y hablande la vida cotidiana es un lugarcon mucha calor (porque es de verano),y donde siembre se oyen losruidos de la gente pasando porlos pasillos de la casa. Tema principal El tema principal de la obra es el ansia de libertad por estar encerradas tanto tiempo allí.las tradiciones que hay en la obrason la del luto de mucho tiempoa la muerte de un pariente si son una familia bastante rica y también el blanqueamiento de las paredes de la casa por llegar el verano y repeler el calor del sol. Biografí a Federico García Lorca (Fuente Vaqueros,1 Granada, 5 de junio de 1898-entre Víznar y Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.Murió fusilado tras la sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil Española.
Create Your Free Infographic!