Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 La línea puede servir como elemento de composición gráfica al dividir el espacio del formato y servir para ordenar los elementos de una composición visual.Desde la diagramación para el periodico y materiales impresos, pasando por la justificación estructural de logotipos, tipografías y empaques. Hasta la composición en pinturas, esculturas y arquitectura.Todas ellas requieren de un ordenamiento formal que le da la línea estructural. Las geométricas se basan en las matemáticas y la geometría, son el resultado de repeticiones de planos regulares o de constantes matemáticas como la Sección Aurea que surge con fuerza durante el Renacimiento y que es usada por artistas como Leonardo da Vinci y Vitruvio. LA ESTRUCTURA LINEAL LA ESTRUCTURA LINEAL LA TESELACIÓN también es una forma de ordenar planosen una superficie, hace referencia a una regularidad o patrón de figuras que recubren o pavimentancompletamente una superficie plana,que cumple con dos requisitos:1 que no queden huecos;2 que no se superpongan las figuras.Los teselados se crean usando transformaciones isométricas sobre una figura inicial, es decir, copias idénticas de una o diversas piezas o teselas con las cuales se componen figuras para recubrir enteramente una superficie.Distintas culturas en el tiempo han utilizado esta técnica para formar pavimentos o muros de mosaicos en catedrales y palacios. Las estructuras lineales pueden ser orgánicas y geométricas.Las orgánicas surgen de manera espontanea en la naturaleza y son consecuencia del crecimiento natural. El hombre la observa y la aplica a algunas obras, sobre todo arquitectónicas, como las ramificaciones de las alas de las libélulas o las que se forman en la acumulación de burbujas de jabón. Frei Otto/Antoni Gaudi/Richard Buckminster: Estructuras Organicas start content ESTADIO OLIMPICO DE MUNICH Aunque la teselación hace referencia a el ordenamiento de planos, también puede ser el resultado de una estructura geométrica, uno de los artistas grabadoresque han hecho uso de esta técnica lo es el holandes M. C. Escher que en la primera mitad del siglo XX crea obras con este sistema, uniendo el arte con la geometria.Escher realizó grabados con temas relacionados con las figuras imposibles, las profundidades espaciales, la manipulación formal y la teselación. En estos bocetos para sus grabados: Peces y Payasos, se puede obsevar el trazoprevio de una estructura a 60º y otra a 45º.Se aprecia como tesela la imagen y logra hacer que las figuras se acomoden de manera exacta a pesar de lo complejo de sus contornos. Realizado por Pedro Enrique Ayala Video la teselación en la obra de MC Escher:https://www.youtube.com/watch?v=njp6yexWbfw Video Sección Áurea https://www.youtube.com/watch?v=YCG6or7sZgA Puedes ver los siguientes videos
Create Your Free Infographic!