Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Loss of territories - productive land,industries and raw resources LA EMPRESA CARACTERÍSTICAS: Cuentan con recursos humanos, de capital, tcnicos y financieros. Realizan actividades econmicas referentes a la produccin, distribucin de bienes y servicios. Combinan factores de produccin. Planean sus actividades de acuerdo a los objetivos que desean alcanzar. Son una organizacin social y econmica. Instrumento para el proceso de crecimiento, desarrollo econmico y social. Debe de competir con otras empresas, lo que exige: modernizacin, racionalizacin y programacin. Se desarrollan y combinan el capital y el trabajo. Estn en constante competencia y evolucin industrial. Influenciadas por todo lo que suceda en el medio ambiente natural, social, econmico y poltico. - Cuentan con recursos humanos, de capital, técnicos y financieros. - Realizan actividades económicas referentes a la producción, distribución de bienes y servicios. - Combinan factores de producción. - Planean sus actividades de acuerdo a los objetivos que desean alcanzar. - Son una organización social y económica. - Instrumento para el proceso de crecimiento, desarrollo económico y social. - Debe de competir con otras empresas, lo que exige: modernización, racionalización y programación. - Se desarrollan y combinan el capital y el trabajo. - Están en constante competencia y evolución industrial. - Influenciadas por todo lo que suceda en el medio ambiente natural, social, económico y político. CLASIFICACIÓN: Industriale s: Industriale s: *Extractivas*Manufactureras: producen bienes de consumo final, producen bienes de producción.*Agropecuarias Comerciale s: Comerciale s: *Mayoristas *Menudeo *Minoristas o Detallistas *Comisionistas Servicio s: Servicio s: *Públicos (comunicaciones, energía, agua) *Privados (administrativos, contables, jurídicos, asesoraría) *Transporte (colectivo de mercancías) *Turismo *Instituciones financieras *Educación *Salubridad (hospitales) *Finanzas y seguros Segun el origen del capital: Segun el origen del capital: *Públicas: centralizadas, desconcentradas, descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales.*Privadas: nacionales, extranjeros y trasnacionales. Segn la magnitud de la empresa: Según la magnitud de la empresa: *Pequeña*Mediana*Grande Otros criterios: Otros criterios: *Económicos: nuevas, necesarias, básicas, semibásicas. *De constitución legal: sociedad cooperativa, sociedad anónima, entre otras. Ejemplos:Extractivas. Industrias Peñoles, Mineras Frisco, Grupo México.Manufactureras. Cemex, Maseca, Grupo Gamesa.Agropecuarias. La Costeña, Herdez, Del Fuerte. Ejemplos:Económicos;Nuevas. Microsoft con la aplicaciónde nuevas tecnologías.Necesarias. Grupo Elektra.Básicas. Petróleos Mexicanos. DIFERENCIAS: EMPRESAS NUEVAS:Las empresas se valen de distintas estrategias con elfin de hacer crecer la calidad de sus productos, incrementar la productividad, reducir los costos de fabricación, asícomo aumentar la eficiencia y eficacia de sus productos. ÉPOCA DEL LIBERALISMO (EMPRESAS):*La libertad, igualdad, individualismo y propiedad privada, son las bases de su ideal.*Revolución Industrial. Permitió que la empresa entrara en una nueva etapa ante las exigencias de una mejor organización. NEOLIBERALISMO:*Proceso de desindustrialización, al contraerse severamente varias ramas de la industria manufacturera.*Economía informal.*Libre competencia.*Incremento mayor de las microempresas. *Desintegración de la industria al interior del país.
Create Your Free Infographic!