Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Al consumo de Sustancias Psicoactivas 1. Persona que identifica la situación o a quien se dirige al estudiante, informa a la Coordinación respectiva.2. Se cita y escucha al estudiante. | 3. Citación a los padres de familia o acudientes para informarles sobre el debido proceso, situación tipo lll. | 4. Acta y compromiso de padres y estudiante. | 5. Remisión a servicio de psicología.6. Remisión para valoración y diagnóstico integral. | 7. Aplicación y/o desarrollo de medidas preventivas. | 8. Si el consumo es descartado se continúa con servicio de psicología y seguimiento hasta la segunda y tercera semana. | 9. Si el consumo es confirmado se continúa con seguimiento por parte de psicología. |10. Se realiza remisión a Secretaria de Salud y/o Policía de Infancia y adolescencia. | 11. Solicitud de la inscripción del estudiante en un programa de rehabilitación en jornada contraria. | 12. El incumplimiento de los compromisos generará remisión del caso a Comité de Convivencia y Consejo directivo. Acoso escolar Bullying, ciberbullying o ciberacoso 1. El docente o quien conozca la situación o a quien el estudiante se dirige, informa a Coordinación.2. Se cita y escucha al estudiante afectado.3. Se cita y escucha al agresor.4. Citación a los padres de familia o acudientes para informarles sobre el debido proceso, situación tipo lll.5. Remisión a servicio de Orientación.6. Citación a padres o acudientes y diseño de estrategias preventivas y correctivas. 7. Si existen resultados positivos se realiza seguimiento a la segunda y cuarta semana, de lo contrario remisión a Coordinación, para continuar con el debido proceso.8. Reporte a sistema de alertas tempranas Abuso sexual 1. Recepción de la situación por parte de persona que identifica la situación o a quien el estudiante se dirige. 2. Remisión a orientación3. Reporta a sistema de alertas tempranas, Comisaria de familia, Bienestar familiar y cita a los padres o acudientes.4. Si la situación de abuso se descarta se cierra el caso.5. Si la situación de abuso se confirma se realizan seguimientos a la primera y tercera semana de ocurrida la situación, si persiste la situación se hace seguimiento con nueva citación a padres o acudientes, si mejora la situación se realiza seguimiento a los dos y tres meses. Conductas de intento suicida. 1. La persona que identifica la situación o a quien se dirige la estudiante informaa orientación o a coordinación.2. Elaboración de acta de notificación en orientación o en Coordinación.3. Entrevista y Atención inmediata al estudiante, citación a padre de familiao acudiente.4. Aplicación y/o desarrollo de medidas preventivas.5. Si hay resultados positivos, se realiza seguimiento a las 2 y 4 semanas y ante resultados negativos, remisión a EPS y bienestar familiar. Violencia intrafamiliar 1. Recepción del caso por parte de la persona que identifica la situación o a quien el estudiante se dirige. 2. Remisión a Orientación. 3. Reporta a sistema de alertas tempranas, Comisaria de familia, Bienestar familiar y cita a los padres o acudientes.4. Si la situación de Violencia intrafamiliar se descarta se cierra el caso5. Si la situación de Violencia Intrafamiliar se confirma se realizan seguimientos a la primera y tercera semana de ocurrida la situación, si persiste la situación se hace seguimiento con nueva citación a padres o acudientes, si mejora la situación se realiza seguimiento a los dos y tres meses.Nota: La no asistencia de los padres o acudientes a las citaciones requerirá denuncia ante el bienestar familiar. Maltrato infantil 1. La persona que identifica la situación o a quien se dirige el estudiante informa a orientación.2. Reporta a sistema de alertas tempranas, Comisaria de familia, Bienestar familiar y cita a los padres o acudientes.3. Si la situación de Maltrato infantil se descarta se cierra el caso4. Si la situación de Maltrato infantil se confirma se realizan seguimientos a la primera y tercera semana de ocurrida la situación, si persiste la situación se hace seguimiento con nueva citación a padres o acudientes, si mejora la situación se realiza seguimiento a los dos y tres meses.
Create Your Free Infographic!