Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS BOSQUES EN EL PERÚ La superficie total de los bosques al 2011 está estimada en 73,3 millones de hectáreas (*) En el Perú, la superficie forestal ocupa el 53% del territorio ( 679 920 km2) Los bosques albergan pueblos originarios,ofrecen beneficios económicos, sociales y ambientales; por ejemplo, alimentos, recursos genéticos, belleza escénica,captura de carbono. Estos beneficios no se limitan a las comunidades locales, pues generan externalidades positivas a la economía nacional (2) MEDICIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DEL APORTE DE LOS BOSQUESLos organismos internacionales muestran un altísimo interés en la riquezanatural que se mantiene en el mundo; se entiende que la finalidad es fomentarsu sostenibilidad en respuesta al incremento de los problemas ambientales Los bosques en las cuentasnacionales consiste en agrupar las actividades económicas que forman partede la cadena de valor del sector forestal; es decir, la silvicultura, la industriade madera y la de papel Los servicios ecosistémicos son otros de los beneficios que provee elbosque. La definición más aceptada para ellos es que son los que permitenque el ser humano obtenga diferentes beneficios clasificados según suscaracterísticas: soporte, aprovisionamiento, regulación y cultura IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICASEN EL SECTOR FORESTAL La riqueza natural de los bosques ha hecho que éstos sean víctimas, durantelas últimas cuatro décadas, de actividades como la tala ilegal, la minería, laagricultura migratoria y el tráfico de flora y fauna. (18) La minería resulta ser una causantes de la deforestacióny la pérdida de servicios ecosistémicos. El departamento más afectado es Madre de Dios, particularmente las provincias de Manu y Tambopata. Una de las causas estructurales de la gran presencia de minería ilegal es el aumento sostenido del precio del oro. (21) Por otro lado, la agricultura migratoria es la que genera mayordeforestación y degradación de tierras forestales. (23) FUENTE BIBLIOGRAFICAS:R. Barrantes, E. Ventura, J. FiestasEL ROL DE LOS BOSQUES EN EL DESARROLLO DEL PERÚ: CONTRIBUCIÓN Y VALORACIÓNDEL SECTOR FORESTAL*(2) Datos del Banco Mundial 2010 (<http://datos.bancomundial.org/indicador/AG.LND.FRST.ZS>).(18) Véase INEI, op. cit., 2008.V(21) Only Gold, soporte en línea (<http://www.onlygold.com/tutorialpages/value_of_gold.asp>.)(23) Dourojeanni, M.: Amazonia: ¿Qué hacer? Iquitos: Centro de Estudios Teológicosde la Amazonía, 1990. Meza, A., César Sabogal y Will de Jong: Rehabilitación de áreasdegradadas en la Amazonía peruana: Revisión de experiencias y lecciones aprendidas.Bogor: Center for International Forestry Research (CIFOR), 2006. (*) http://www.cop20.pe/6617/que-sabes-de-los-bosques-del-peru
Create Your Free Infographic!